Inicio
Volver
Bienvenido hoy es Jueves, 01 de junio de 2023 | 14:46


Búsqueda Simple




Búsqueda Completa

Taxonómica


Anatomía

+ Teoría


Patología

Aleatorio Principio Activo/Comercial

Fármacos o Drogas Más Visitadas

Levomepromazina


706981 visitas

Clobenzorex


271457 visitas

Desvenlafaxina


271320 visitas

Quetiapina


238011 visitas

Acepromazina


208368 visitas

Últimos comentarios

Hernández en

Aripiprazol

Dicha Catatonia podría deberse a una Catatonía Maligna o un Síndrome Neuroléptico Maligno...

juan pablo herrera en

Aripiprazol

Seria muy interesante, que pusieran en los efectos secundarios, que puede causar...

FERNI en

Carbamazepina

Mi mail es LOSPINITOS27@GMAIL.COM     Gracias !...

FERNI en

Carbamazepina

Hola buenas tardes. Soy FERNI de Mar del plata en la ARGENTINA y quisiera saber si puedo unirme...

Fernanda en

Pregabalina

hola, estoy tomando pregabalina y fluoxetina, y ahora me recetaron anfetaminas para adelgazar....


Sigue las noticias por



Total Fármacos Visitados

14.889.300

Desde Noviembre de 2008

Las personas con trastorno límite de la personalidad activan regiones cerebrales distintas para controlar sus impulsos
UAM | viernes, 14 de junio de 2019

Se estima que entre un 0.5 y un 6% de la población presenta trastorno límite de la personalidad (TLP). Este es uno de los diagnósticos psicológicos y psiquiátricos más frecuentes, y también uno de los que mayor apoyo clínico requiere por su elevado impacto sobre la vida del paciente y familiares.

Una de las principales características que muestran las personas con TLP es la elevada impulsividad, que puede estar asociada a conductas agresivo-impulsivas. También es frecuente el abuso de sustancias, y, en general, un patrón de comportamiento poco reflexivo.

Según lo establecido hasta ahora, este comportamiento puede deberse a dificultades en varios procesos cognitivos y motivacionales, como el déficit en el control inhibitorio que, en otras palabras, corresponde a una falta de habilidad para detener pensamientos o acciones que no son pertinentes o necesarios.

Ahora, un equipo de expertos en trastornos mentales —pertenecientes la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Hospital Clínico San Carlos y CIBERSAM— ha observado que los pacientes con TLP activan regiones cerebrales distintas para inhibir sus respuestas motoras.
Activación neuronal atípica

Para su trabajo, publicado en la revista Biological Psychology, los investigadores examinaron el control inhibitorio de 40 personas (20 con TLP y 20 sin ningún tipo de trastorno mental) a través de medidas de actividad cerebral y medidas conductuales.

“Mientras que las personas sin trastornos médicos ni psicológicos o psiquiátricos activaron regiones prefrontales del cerebro, principalmente el área motora presuplementaria, que es un área típicamente relacionada con el control inhibitorio, los pacientes con TLP activaron regiones posteriores del cerebro, principalmente el precúneo”, explica Albert de la Facultad de Psicología de la UAM. Esta activación atípica observada en los pacientes con TLP podría ser un mecanismo de compensación para paliar una disfunción en las áreas prefrontales del cerebro que sustentan el control del comportamiento.

“Los resultados —explican Albert y Carrasco, catedrático de Psiquiatría de la UCM— señalan la importancia de evaluar, diseñar e implementar intervenciones para mejorar el control inhibitorio y los procesos ejecutivos, así como las bases neurobiológicas que las sustentan, en las personas con TLP”.

El Dr. Carrasco, apunta asimismo que “los resultados del estudio deben confirmarse con muestras más amplias de pacientes que no sólo no estén medicados, sino que todavía no hayan iniciado tratamiento farmacológico alguno para el trastorno”.

“Otro reto futuro —concluyen los investigadores— será detectar diferencias en los patrones de actividad cerebral de los pacientes, no sólo a nivel grupal sino también de manera individual".
_____________________

Referencia bibliográfica:

Jacobo Albert, Sara López-Martín, Rocío Arza, Nerea Palomares, Sandra Hoyos, Luis Carretié, Marina Díaz-Marsá, José L.Carrasco. Response inhibition in borderline personality disorder: Neural and behavioral correlates https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0301051118305891. Biological Psychology, Volume 143, April 2019, Pages 32-40.

https://www.ciberisciii.es/noticias/las-personas-con-trastorno-limite-de-la-personalidad-activan-regiones-cerebrales-distintas-para-controlar-sus-impulsos

Visitas: 885

2021-02-22 09:53:37
Psicofarmacos.info